¿Qué es un Maestro en Ciencias de la Educación?
Un Maestro en Ciencias de la Educación es un profesional con formación de posgrado orientada al análisis, diseño, evaluación e innovación de procesos educativos en diversos niveles y contextos. Además cuenta con una base sólida en teorías del aprendizaje, pedagogía, gestión educativa, evaluación y desarrollo curricular, entre otras áreas, y está capacitada para aplicar ese conocimiento de manera crítica y estratégica.
Ventajas y habilidades de cursar la maestría
- Teorías del aprendizaje y del desarrollo humano.
- Diseño curricular y planificación educativa.
- Evaluación educativa: institucional, del aprendizaje y de programas.
- Políticas públicas en educación y sistemas educativos comparados.
- Metodologías de investigación educativa (cuantitativa, cualitativa y mixta).
- Gestión y liderazgo educativo.
- Tecnologías aplicadas a la educación y entornos virtuales de aprendizaje.
- Inclusión, equidad y atención a la diversidad en educación.
- Compromiso con la mejora continua de la educación.
- Responsabilidad social y sentido crítico frente a los problemas educativos.
- Respeto por la diversidad cultural, social y cognitiva.
- Ética profesional en la generación y aplicación del conocimiento.
- Actitud reflexiva y autocrítica frente a su práctica educativa.
- Interés por la innovación y el aprendizaje permanente.
- Colaboración, empatía y disposición al diálogo académico y profesional.
- Proactividad: buscar constantemente mejoras en procesos y soluciones
- Adaptabilidad: frente a cambios tecnológicos constantes
- Responsabilidad: en la gestión de datos y recursos informáticos
- Colaboración: disposición para trabajar en equipo multidisciplinario
- Compromiso: con los resultados, plazos y la calidad del trabajo
- Disciplina: en la aplicación de metodologías y normas técnicas
- Docencia en instituciones de nivel medio superior y superior.
- Formación de docentes y asesores pedagógicos.
- Dirección, supervisión y coordinación académica en centros escolares.
- Planeación y gestión de programas educativos a nivel institucional o gubernamental.
- Participación en proyectos de investigación educativa.
- Elaboración de diagnósticos y propuestas de mejora para instituciones u organismos.
- Diseño curricular, materiales didácticos y recursos formativos.
- Evaluación institucional, de programas o de desempeño docente.
- Desarrollo e implementación de plataformas de e-learning.
- Integración de TIC en modelos pedagógicos y formación virtual.
Plan de Estudios
- Teorías Contemporáneas de la Educación
- Economía y Educación
- Modelos de Planeación de Instituciones Educativas
- Teorías de la Organización en Administración Escolar
- Administración y Dirección del Factor Humano en Instituciones Educativas
- Modelos de Diseño y Desarrollo Curricular
- Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales
- Análisis e Interpretación de Estados Financieros y Administrativos de Recursos Materiales en Instituciones
- Métodos y Técnicas de la Investigación en Administración Educativa
- Paradigmas de Aprendizaje en el Aula
- Dinámica y Conducción de Grupos en el Aula
- Tecnología de Procesos de Información en la Administración Escolar
- Modelos de Evaluación de Programas y Procesos de Enseñanza
- Enfoques Actuales de la Excelencia Académica en la Educación Superior
- Seminario de Tesis