¿Qué es un Abogado?
Un Abogado es un profesional del derecho que se dedica a la asesoría, representación y defensa de personas, empresas u organizaciones en cuestiones legales. Su labor es asegurar que sus clientes cumplan con la ley y hacer valer sus derechos ante los tribunales, organismos administrativos y en cualquier otro ámbito donde sea necesario.
Ventajas y habilidades de cursar la licenciatura
- Dominio del marco legal: Conoce las leyes nacionales e internacionales, la Constitución, el sistema jurídico y las principales ramas del Derecho (penal, civil, comercial, laboral, administrativo, constitucional, entre otras).
- Capacidad de interpretación: Comprende y aplica la jurisprudencia, doctrina y la normativa vigente en la solución de problemas jurídicos.
- Técnicas y procedimientos judiciales: Está familiarizado con los procedimientos judiciales y extrajudiciales, tanto en tribunales como en procesos alternativos de resolución de conflictos (mediación, arbitraje).
- Derecho comparado: Conoce las diferencias y similitudes entre los sistemas legales nacionales e internacionales.
- Ética y valores: Comprende los principios éticos y deontológicos que rigen la profesión, así como la responsabilidad social y el compromiso con la justicia.
- Pensamiento crítico y analítico: Capacidad para analizar casos complejos, identificar problemas legales y desarrollar soluciones adecuadas.
- Redacción y argumentación: Habilidad para redactar documentos legales (demandas, escritos, contratos) de manera clara, precisa y fundamentada.
- Oratoria y habilidades comunicativas: Capacidad para expresar argumentos jurídicos con claridad y convicción tanto en el ámbito judicial como extrajudicial.
- Negociación y mediación: Habilidad para negociar acuerdos y resolver disputas sin necesidad de llegar a juicio, buscando soluciones que beneficien a todas las partes.
- Gestión de casos: Capacidad para organizar y gestionar múltiples casos y proyectos legales, manteniendo un control eficiente de plazos, documentación y seguimiento.
- Trabajo en equipo: Capacidad para colaborar con otros abogados, profesionales de otras disciplinas y equipos de trabajo multidisciplinarios.
- Ética profesional: Compromiso con la ética y la responsabilidad en la práctica del derecho, actuando con integridad y honestidad.
- Compromiso con la justicia: Orientación hacia la defensa de los derechos humanos, la justicia social y el acceso equitativo a la justicia para todos los ciudadanos.
- Confidencialidad y respeto: Discreción en el manejo de la información confidencial de los clientes y respeto por las personas involucradas en los casos.
- Responsabilidad social y ambiental: Compromiso con el desarrollo de la sociedad, la defensa de los derechos humanos, el respeto al medioambiente y la promoción de la igualdad.
- Adaptabilidad: Capacidad para adaptarse a los cambios legales, tecnológicos y sociales, manteniendo una formación continua a lo largo de la carrera.
- Práctica privada: Como abogado en despachos o bufetes de abogados, prestando servicios legales a clientes particulares o empresas.
- Ámbito público: En organismos gubernamentales, tribunales, fiscalías, defensorías del pueblo o entidades regulatorias, ya sea como fiscal, juez, defensor público o asesor legal.
- Corporativo: En el ámbito empresarial, asesorando a empresas sobre contratos, disputas comerciales, propiedad intelectual, fusiones y adquisiciones, etc.
- Organizaciones no gubernamentales (ONGs): Defendiendo derechos humanos, causas sociales o medioambientales, o promoviendo políticas públicas de interés colectivo.
- Academia: Investigación y docencia en universidades y centros de educación superior en el campo del derecho.
- Internacional: Trabajo en organizaciones internacionales, tribunales internacionales, o en el ámbito del derecho comparado y la diplomacia.
Plan de Estudios
- Introducción al Estudio del Derecho
- Metodología de la Investigación
- Filosofía del Derecho
- Teoría Económica
- Derecho Romano I
- Historia del Derecho en México
- Teoría General del Estado
- Lógica Jurídica
- Teoría Política
- Derecho Romano II
- Sistema Político Mexicano
- Derecho Constitucional
- Derecho de las Obligaciones y los Contratos
- Teoría del Proceso
- Derecho Civil I
- Derecho de Bienes
- Derecho Procesal Constitucional
- Derecho Individual de Trabajo
- Derecho Penal I
- Derecho Civil II
- Retórica y Argumentación Jurídica
- Derechos Humanos
- Derecho Colectivo de Trabajo
- Derecho Penal II
- Amparo
- Teoría General del Proceso Penal Oral
- Derecho Familiar
- Derecho Mercantil
- Derecho Fiscal
- Derecho Procesal de Amparo
- Argumentación Oral en Materia Penal
- Nuevas Tendencias en el Juicio de Amparo
- Régimen Jurídico del Comercio Exterior
- Derecho Procesal Fiscal
- Jurísprudencia
- Teoría del Presupuesto Tipológico de los delitos
- Etapas del Juicio Oral
- Derecho Internacional Público y Privado
- Derecho Bancario y Bursátil
- Seminario de Tesis I
- Medios de Impugnación y Juicio de Amparo
- Técnicas y Métodos de Investigación Jurídica
- Deontología Jurídica
- Medicina Legal y Criminalística
- Seminario de Tesis II